La relación que existe entre las patologías de las viviendas y su influencia en nuestra salud está comprobada. Algunos estudios, como el de Joana Ortiz y Jaume Salom, mencionan algunas de las patologías  que afectan a la salud, tales como son las temperaturas altas en verano y bajas en invierno, los problemas de humedades y hongos, los bajos niveles de calidad del aire, así como los fuertes niveles de ruido. Aparentemente, todos estos factores ambientales que nos pueden hacer enfermar son invisibles y solo percibimos y sufrimos sus síntomas: como el cansancio, dolores de cabeza, tos, infecciones recurrentes, picores y alergias.

Desde el  año 1982 la Organización Mundial de la Salud (OMS) tipificó el Síndrome del Edificio enfermo que reúne la mayoría de estos síntomas. Por suerte, cada vez más se implementan estándares de Energía Casi Nula como el conocido Passivhaus o Minergie (entre otras), que aseguran una correcta y constante ventilación, además de una recuperación de calor. Por tanto, estas certificaciones exigen una calidad constructiva que soluciona estas patologías mencionadas.

Camilo Ibrahim Issa Apostar por una vivienda saludable 1 - Apostar por una vivienda saludable

Podemos afirmar que una vivienda es saludable cuando proporciona bienestar y salud, cuando no genera ni agrava ninguna enfermedad, cuando tiene iluminación natural, cuando la temperatura, la humedad y las condiciones acústicas están dentro de los límites de confort, cuando no hay emisiones de contaminantes de origen físico, químico o biológico, y por último cuando las instalaciones no emiten ni reciben contaminación electromagnética ni de radioactividad.

Apostar por una vivienda saludable

El problema de las contaminaciones es que muchas veces no pertenecen al lugar, sino que provienen de materiales empleados, instalaciones, falta de higiene o incluso limpieza. Por no hablar de los propios ocupantes del edificio, los cuales pueden ser una de las fuentes más importantes, ya que el ser humano es capaz de producir de forma natural dióxido de carbono, vapor de agua, partículas y aerosoles biológicos, siendo el responsable a su vez de la presencia de otros contaminantes como el humo del tabaco, que contiene de por sí más de 3.000 compuestos, entre ellos el monóxido de carbono.

El CO₂ es un parámetro que por sí solo puede aportar información valiosa y es muy útil su medición en conjunto con el resto de parámetros de calidad del aire, para ver la relación que existe entre su valor y parámetros como la ventilación, emanaciones tóxicas, presencia de moho, humedad e higroscopicidad. El valor de confort establecido es de 1000 ppm, y según los estudios realizados en verano, el nivel de CO₂ en el interior de una vivienda se encuentra dentro del rango del confort, mientras que en invierno lo supera altísimamente. Esto da que pensar que la ventilación que solemos hacer en verano para que la vivienda refresque y ventile favorece el buen grado de ventilación, mientras que en invierno, por no perder el calor del interior de la vivienda, no se ventile tanto o no se ventile en lo absoluto.

Ocurre lo mismo con el análisis del CO₂ contenido en la vivienda a lo largo del día. Es los momentos de la noche, cuando la ventilación manual no es posible durante las horas de sueño, es cuando la calidad del aire empeora y los valores de humedad aumentan significativamente.

Camilo Ibrahim Issa Apostar por una vivienda saludable 2 - Apostar por una vivienda saludable

Recomendaciones y propuestas:

Existen estudios de biohabitabiliadad llevados a cabo por equipos de técnicos cualificados, que comprueban los parámetros del interior de la vivienda. Otra opción es adquirir un medidor de CO₂, el cual  se ha convertido en uno de los instrumentos de moda con el COVID 19.

Los medidores de CO₂ son instrumentos relativamente asequibles y fáciles de utilizar que miden el dióxido de carbono. También hay otros dispositivos que controlan «la calidad del aire» de forma global, si bien el aire per se es heterogéneo. Así, puede ofrecer la medición de sustancias como el propio CO₂, pero también materia particulada u otros compuestos orgánicos volátiles, algunos de los cuales los encontramos en la monitorización que llevan a cabo dispositivos comerciales como los purificadores de aire. En aparatos de uso doméstico será habitual encontrar dispositivos de calidad del aire y no solo de CO₂, esto quiere decir que te ofrece información más completa como la temperatura, humedad, ruido y CO₂.

Ver Fuente


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 − 1 =