La nueva arquitectura después del Covid-19 ha venido para quedarse

La especie humana siempre se ha caracterizado por su capacidad de adaptación ante las diferentes adversidades a las que ha tenido que enfrentarse, desde el primer momento de existencia hasta el último.

Se avecinan una gran cantidad de cambios con esta nueva arquitectura después del Covid.

En muy poco tiempo, la esperanza de vida de la población mundial ha aumentado de 45 a 80 años y, en gran parte, se debe al surgimiento de diferentes cambios arquitectónicos. Todos estos cambios están muy ligados a la sostenibilidad.

Con la llegada del Covid- 19 no íbamos a ser menos, y aunque esta situación posiblemente nos ha venido muy grande a todos, hemos aprendido a adaptar nuestro entorno para poder convivir con este virus, además de intentar combatirlo diariamente.

Al adaptar nuestra forma de vivir, indirectamente, también han cambiado las ciudades en las que vivimos. Su arquitecturalos espacios públicoslos espacios comunes de los edificios y nuestras propias casas, que se volvieron las protagonistas de nuestro día a día. Todos esto ya no va a desaparecer y se va a quedar con nosotros durante mucho tiempo. Por eso, es el momento de hacer un repaso de todos los cambios arquitectónicos observados, ya que nuestras ciudades cada vez son más diferentes.

camilo ibrahim issa Asi cambiara la arquitectura despues del Covid 2 300x145 - Camilo Ibrahim Issa: Así cambiará la arquitectura después del Covid

Fuente: Seguridad Internacional 

Cambios en las propias viviendas

Como hemos comentado anteriormente, nuestras propias casas se han vuelto prácticamente el centro de todas nuestras actividades, tanto, que mucha gente después de la cuarentena se ha vuelto mucho más casera.

Algunas de las zonas de las viviendas se han vuelto indispensables, como la terraza, que ha adquirido un valor añadido. Mientras que antes era muy habitual cerrar la terraza, ahora, tras la cuarentena, seguramente nos pensemos más el realizar esta obra ante el miedo de ¿Y si nos vuelven a confinar? Hay que pensar que para los que tuvieron terraza abierta fue el único contacto con el aire libre durante 3 meses, una gran ventaja muy valorable en ese contexto.

camilo ibrahim issa Asi cambiara la arquitectura despues del Covid 3 300x201 - Camilo Ibrahim Issa: Así cambiará la arquitectura después del Covid

Cambios en los espacios públicos

Se ha generado una necesidad imperiosa de crear espacios públicos saludables, tanto con la naturaleza como con nuestra propia salud. Para entender esto hay que hablar del urbanismo táctico, que es el urbanismo pensado en el bienestar social, un urbanismo local, puntual, centrado en acciones controladas.

Acabamos de hablar de las viviendas, pero dentro del propio vecindario hay arquitectos que se plantean algunos cambios como:

  • Patios más accesibles.
  • Azoteas con zonas verdes.
  • Habilitar zonas comunes para el estudio y el trabajo.

Todas estas son propuestas bastante realistas después de lo que vivimos. Esto podríamos resumirlo en que los espacios comunitarios cada vez más, serán al aire libre.

Dicho esto, y siguiendo con esta misma cuestión, hay un tema bastante importante que tratar y es el tema de la movilidad urbana. En las ciudades se suele acumular una gran cantidad de personas en espacios muy reducidos y ahora, con la llegada del Covid-19, es necesario mantener las distancias. Debido a esto, se ha planteado el crear espacios públicos más saludables, que ofrezcan un mayor distanciamiento social, de ahí que en algunas ciudades se esté potenciando el desarrollo de una mayor cantidad de vías ciclables y peatonales, en definitiva, reconfigurar las calles.

Lo que también está ocurriendo es que cada vez es más habitual el cambio de vivienda a una zona rural o a zonas alejadas del caos de la ciudad.

Y no solo esto, sino que también se ha podido ver la capacidad del ser humano en crear grandes edificaciones en muy poco tiempo, como la creación de hospitales en tiempo récord. Está claro que todos estos cambios están llegando poco a poco.

Hay ciudades como Cali, Lima, Lisboa, Auckland o Barcelona (aumentará el espacio peatonal en 30.000 m²) que ya están llevando a cabo parte de estos cambios. Aunque, lo cierto, es que es muy difícil mantener el distanciamiento social dentro del transporte púbico, no todo el mundo puede tener una casa en una zona rural y no todas las ciudades mundiales están preparadas para llevar a cabo estos bruscos cambios en tan poco tiempo.

Arquitectura del futuro

Prácticamente, ya estamos viendo el tipo de arquitectura a la que nos estamos acercando y es esa arquitectura denominada como “saludable”. Una arquitectura de espacios abiertos, seguros, limpios y tranquilos, en definitiva, adaptados al cuidado del medio ambiente y de nuestras familias.

Hay ciertas propuestas de urbanismo que denominan ciudades de 15 minutos, que son ciudades que se pueden recorrer fácilmente paseando o en bicicleta, especialmente zonas de trabajo y comercio.

camilo ibrahim issa Asi cambiara la arquitectura despues del Covid 4 300x201 - Camilo Ibrahim Issa: Así cambiará la arquitectura después del Covid

Como puedes ver, el sector urbanístico y arquitectónico tiene que estar preparado para adaptarse también a cualquier problemática que pueda ocurrir en la sociedad, además de estar al tanto de cualquier tipo de novedad dentro del sector que pueda dar una mejora a las edificaciones. Si quieres estar al día de todas las novedades posibles en Paneles ACH te presentamos las novedades de 2021.

Ver fuente

Categorías: Construcción

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 + 4 =