Al iniciar la aventura del modelado arquitectónico 3D es común no saber que programa utilizar para renderizar proyectos. Para ti, estimado lector, relato mi historia:

Cuando el estudiante de la carrera de arquitectura es introducido al tema del rendering, surgen en las dudas tales como con cuál motor de render empezar a trabajar.

¿Cuál será el mejor motor de renderizado?

La facilidad de manejo, tiempo de renderizado y quizá la más común de todas, ¿mi equipo será suficiente para correr dicho programa? Estas son preguntas frecuentes al momento de elegir un programa que se ajuste a nuestras necesidades.

En este artículo comparto un análisis de varios tipos de motores de renderizado, considerando aspectos tales como: tiempo de renderizado, manejo y operación del programa y requerimientos de hardware.

¿Qué es un motor de renderizado?

Un motor de renderizado es un programa que toma información de una escena digital para transformarla en una imagen 2D, esta clase de programas son útiles para la creación de videos o realidad virtual. Este se dedica a traducir los parámetros de dicha escena tales como la incidencia de luz, formas geométricas, texturas, sombras, animaciones, etc.

Las pruebas a las que se hacen referencia en este post fueron realizadas en dos equipos distintos, con base en los resultados, el lector podrá realizar comparaciones de los elementos de estos equipos con el propio, toda vez que cada software demanda diferente tipo de hardware al visualizar y renderizar tales como CPU o GPU.

En internet existen páginas web dedicadas a comparar el rendimiento entre distintos modelos de hardware, por ejemplo; el rendimiento entre los procesadores Ryzen 5 3500X y Core i7 7500U, los cuales corresponden a los equipos utilizados para la realización de las pruebas.

Camilo Ibrahim Issa Como elegir un moto de renderizado 1 - Cómo elegir motor de renderizado para tus proyectos 3D
City, 2010

Tabla 1: especificaciones de equipos de cómputo

Especificaciones de los equipos
PC 1PC 2
ModeloCustom-armada (escritorio)Dell inspiro 5567 (laptop)
Procesador (CPU)Ryzen 5 3500XCore i7 7500U
Tarjeta grafica (GPU)NVIDIA GeForce RTX 2060 KO ULTRA GAMING, 6GBAMD Radeon™ R7 M445, 4GB
Memoria RAM16 gb 3200 mhz.16 gb 2133 mhz.
Fuente: Jesús Armando Sánchez Sánchez.
Camilo Ibrahim Issa Como elegir un moto de renderizado 2 - Cómo elegir motor de renderizado para tus proyectos 3D

La dinámica de la prueba consiste en crear y renderizar una escena, para la cual se medirá el tiempo de modelado seguido del tiempo de renderizado en cada uno de los equipos, para lo cual contamos únicamente con los elementos propios de cada programa, tales como la biblioteca de objetos y texturas nativos.

Nombre:3Ds Max (modelado) + Vray (motor de render)
Sistema operativo:Windows
Sitio web:https://www.autodesk.mx/
Biblioteca:No
Componente utilizado al renderizar:Cpu: 100%
Tiempo en realizar la escena:95:58 min.
Tiempo de renderizado:Pc 1: 5:15 min.Pc 2: 28:06 min.
Complejidad de uso:Alto
Desventajas:Creación de texturas desde ceroNo cuenta con previsualizaciónLa mala configuración de materiales y luces derivará en altos tiempos de rendering
Ventajas:Podrás crear un archivo de texturas, recopilar una biblioteca de mobiliario para poder utilizarlos en siguientes proyectos con esto reducir tiempos de modelado
Campos aplicables:Interiores, exteriores y renderizado de muebles
Camilo Ibrahim Issa Como elegir un moto de renderizado 3 - Cómo elegir motor de renderizado para tus proyectos 3D
Render realizado en 3Ds Max
Nombre:Archicad (modelado) + cineRender de MAXON (motor de render)
Sistema operativo:Windows 10 64-bitmacOS 10.15
Sitio web:https://graphisoft.com/es
Biblioteca:TexturasMobiliario
Componente utilizado al renderizar:Cpu: 100%
Tiempo en realizar la escena:15:12 min.  Resolución: 1920×1080
Tiempo de renderizado:Pc 1: 00:28 min.Pc 2: 28:06 min.
Complejidad de uso:Bajo
Desventajas:Edición de texturas bajaSombras de baja calidadModelos 3D bajo en detalle
Ventajas:Modelado simple y rápidoCuenta con geolocalización para generar incidencia de luz y sombras precisasConfiguraciones de render preestablecidasVentana de previsualización exprés
Campos aplicables:Exteriores
Camilo Ibrahim Issa Como elegir un moto de renderizado 4 - Cómo elegir motor de renderizado para tus proyectos 3D
Render realizado en Archicad
Nombre:Twinmotion (motor de render)
Sistema operativo:Windows 10 64-bitmacOS 10.14.6 o superior
Sitio web:https://www.unrealengine.com/en-US/
Biblioteca:TexturasMobiliario extenso
Componente utilizado al renderizar:Cpu: 45%Gpu: 95%
Tiempo en realizar la escena:12:25 min.  Resolución: 1920×1080
Tiempo de renderizado:Pc 1: 00:08 min.Pc 2: 00:59 min.
Complejidad de uso:Bajo
Desventajas:Alta demanda de la GPUCierres inesperados del programaLa Pc 2 tiene mejor resultados con la versión más antigua del software (2019)
Ventajas:Sincronización directa con programas como sketchup, archicad, Revit, rhino y rikcadBiblioteca extensa y de buena calidad tanto para interiores, exteriores y a nivel urbanismoBiblioteca animada (arboles, autos, animales, etc.)
Campos aplicables:Exteriores, recorrido virtual, VR y urbanismo
Camilo Ibrahim Issa Como elegir un moto de renderizado 5 - Cómo elegir motor de renderizado para tus proyectos 3D
Render realizado en Twinmotion
Nombre:Artlantis (motor de render)
Sistema operativo:Windows 10 64-bit
Sitio web:http://www.artlantis.com.mx/
Biblioteca:TexturasMobiliario extenso
Componente utilizado al renderizar:Cpu: 85%Gpu: 10%
Tiempo en realizar la escena:18:04 min.  Resolución: 1920×1080
Tiempo de renderizado:Pc 1: 12 min.Pc 2: 05:26 min.
Complejidad de uso:Intermedio
Desventajas:En equipos como la Pc 2: la visualización de la escena es lentaVisualización con perdida de texturas al mover la escena
Ventajas:Biblioteca animada (arboles, autos, animales, etc.)Diferentes planos de visualizaciónFácil manejo de texturas
Campos aplicables:Exteriores, recorrido virtual, e interiores
Camilo Ibrahim Issa Como elegir un moto de renderizado 6 - Cómo elegir motor de renderizado para tus proyectos 3D
Render realizado en Artlantis
Nombre:Lumion (motor de render)
Sistema operativo:Windows 10 64-bit
Sitio web:http://www.lumion.es/
Biblioteca:TexturasMobiliario extenso
Componente utilizado al renderizar:Cpu: 10%Gpu: 100%
Tiempo en realizar la escena:12:45 min.  Resolución: 1920×1080
Tiempo de renderizado:Pc 1: 1:00:56 min.Pc 2: 05:26 min.
Complejidad de uso:Intermedio
Desventajas:Alta demanda de hardware (ram, vram y gpu)En equipos como la Pc 2: la visualización de la escena es lenta
Ventajas:Texturas y mobiliario de alta calidadConfiguraciones de render preestablecidasBiblioteca animada (arboles, autos, animales, etc.)
Campos aplicables:Exteriores, recorrido virtual, VR e interiores
Camilo Ibrahim Issa Como elegir un moto de renderizado 7 - Cómo elegir motor de renderizado para tus proyectos 3D
Render realizado en Lumion
Nombre:Unreal engine 4 (motor de render y modelado)
Sistema operativo:Windows 10 64-bitmacOS
Sitio web:https://www.unrealengine.com/en-US/
Biblioteca:TexturasMobiliario
Componente utilizado al renderizar:Cpu: 50%Gpu: 100%
Tiempo en realizar la escena:22:52 min.  Resolución: 1920×1080
Tiempo de renderizado:Pc 1: 20 min.Pc 2: 01:02 min.
Complejidad de uso:Alto
Desventajas:Alta demanda de la GPUTexturas y mobiliario limitadoMuy poco intuitivo
Ventajas:Enfocado a recorridos virtualesCompatibilidad y buena calidad con VrBiblioteca animada (arboles, autos, animales, sonidos, etc.)
Campos aplicables:Exteriores, recorrido virtual, urbanismo, interiores y Vr (realidad virtual)
Camilo Ibrahim Issa Como elegir un moto de renderizado 8 - Cómo elegir motor de renderizado para tus proyectos 3D
Render realizado en Unreal engine 4

Consejo de elección de motor de render

Como es posible darse cuenta, todo motor de renderizado actúa en distintos campos, cuando se trata de optimizar al máximo el tiempo del que se dispone para lograr renders de buena calidad, las opciones son: Twinmotion y Lumion, considerando el fácil manejo de software y el bajo tiempo de rendering.

Para el estudiante o diseñador urbano Twinmotion es una opción debido a su amplio mobiliario y herramientas de contexto, tales como trazado de recorridos de peatones, automóviles y ciclistas.

En el campo del diseño de interiores, 3Ds Max + Vray es la mejor opción, debido a que entrega una buena calidad en texturas, luces, sombras, reflexión, etc. Es el motor de render que entrega el más alto grado de realismo.

Cada programa ofrece diferentes tipos de funciones y enfoques, cuando el equipo solo cuenta con procesador y el diseñador gusta del realismo 3Ds Max podría ser una buena opción, sin embargo, al tratarse de un equipo de gama alta es posible crear recorridos virtuales, tener un resultado radio y eficaz twinmotion y lumion es una de las mejores apuestas.

Cada uno de los motores analizados cuenta con ventajas y desventajas, no siendo omisos en mencionar que todos cuentan con diferentes enfoques dentro de la rama de la arquitectura, donde destacan por un punto en específico.

Tabla ll. Virtudes de cada programa

Render exprés:TwinmotionLumionUnreal engine 4
Realismo:3Ds Max + VrayUnreal engine 4Lumion
Cambios en modelo:Twinmotion (direct link)Archicad3Ds Max + Vray
Intuitivo:TwinmotionLumionArtlantis
Recorridos virtuales:TwinmotionLumionUnreal engine 4
Realidad virtual (VR):Unreal engine 4LumionTwinmotion
Requerimientos bajos de hardware:ArchicadTwinmotionArtlantis
Fuente: Jesús Armando Sánchez Sánchez
Camilo Ibrahim Issa Como elegir un moto de renderizado 9 - Cómo elegir motor de renderizado para tus proyectos 3D

Conclusión para elegir un motor de render

Como resultado de este análisis, es posible concluir que Twinmotion destaca entre el resto del software analizado gracias a su gran versatilidad. Para un estudiante, este programa será un fiel aliado; dado que Twinmotion entrega elementos visuales tales como: explotados, cortes 3D, plantas renderizadas, recorridos virtuales, render y vr, que harán de la entrega del estudiante algo excepcional. Como apoyo, el programa cuenta con una gran cantidad de tutoriales en internet, que ayudarán a llevar los renders a un mejor nivel.

Vale la pena recordar que un programa de rendering es una herramienta para representar proyectos, la creatividad y paciencia harán que explote al máximo cada cualidad del programa que decidas utilizar.

En la espera que esta información sirva como base al lector para comparar y elegir un motor de render, dependiendo de las especificaciones de tu equipo actual o por adquirir, enfoque y estilo.

Camilo Ibrahim Issa Como elegir un moto de renderizado 10 - Cómo elegir motor de renderizado para tus proyectos 3D

Ver Fuente


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × 4 =